Los días 6 de marzo de cada año se hace referencia al linfedema. En ortopedia López Gómez estamos muy involucrados con esta enfermedad. A continuación detallaremos en qué consiste y los síntomas que presenta.

Cuando aparece el linfedema lo más común es que se manifieste con una hinchazón tanto en brazos como en piernas.
Al producirse daño o extirpación de los ganglios linfáticos, debido a un tratamiento oncológico, es cuando la aparición del linfedema es más común.
Ello es debido a la obstrucción del sistema linfático, el cual forma parte del sistema inmunitario. En consecuencia la linfa se acumula causando un hinchazón en brazos y piernas, porque dicho liquido esta obstruido y no drena bien.

Es importante que sea diagnosticada de forma temprana para que exista un mayor control de la misma, ya que a día de hoy no existe cura como tal para dicha enfermedad.
Por eso, profesionales de la salud dedicamos una atención importante al miembro afectado, para que pueda tener mayor control sobre esta enfermedad.
Como ya hemos mencionado sus síntomas aparecen tanto en los brazos como en la piernas, manifestándose de las siguiente forma:
En primer lugar el hinchazón. Esta patología puede afectar tanto en los brazos como en las piernas, de forma parcial o completa.
En consecuencia el movimiento en esta extremidad se limita y se genera una sensación de pesadez y rigidez en el cuerpo.
Hay que tener precaución, porque también se pueden presentar infecciones recurrentes.
Además se produce un engrosamiento y endurecimiento de la piel.
Estos hinchazones pueden ser más o menos notorios. Desde cambios pequeños y que apenas se aprecian, hasta muy significativos que dificultan el movimiento de las extremidades. A veces el linfedema, causado por un tratamiento oncológico aparece a largo plazo, incluso meses o años después de recibirlo.

Por todo ello, desde ortopedia López Gómez llevamos muchos años ayudando personas con este tipo de enfermedad. Nuestros productos y servicios especializados de ortopedia, contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren. Por eso todos los 6 de marzo, queremos hacer ver esta enfermedad, para que exista una mayor concienciación y conocimiento de la misma (ver aquí una publicación en Instagram). Visítanos en Valladolid, estamos para ayudarte.