Todo lo que necesitas saber sobre los TENS Y EMM

La estimulación eléctrica con electrodos de superficie a través de la piel, mediante equipos portátiles viene aplicándoles con éxito en la medicina tradicional desde hace muchos años para el tratamiento del dolor (TENS) y la recuperación muscular (EMM). A continuación se van a resumir una serie de conceptos para entender cómo funciona y que efectos beneficiosos tienen estos aparatos sobre nuestro organismo. Este tipo de aparato es un generador de impulsos eléctricos especialmente diseñado para aplicarse en tratamientos de analgesia o estimulación muscular. Los componentes que incorporan los estimuladores neuronales son los siguientes: el equipo generador de impulsos eléctricos, la fuente de alimentación, los cables de salida y los electrodos de contacto. Dichos estimuladores neuro-musculares, se programan en función del objetivo que se pretende obtener de su uso actuando sobre los siguientes paramentos: la forma del pulso eléctrico generado, su frecuencia, su anchura y su intensidad.

Aplicación analgésica de la estimulación eléctrica

Las ondas van a interceptar con el nervio el cual es el causante del dolor por lo que se debe de buscar la frecuencia adecuada. Estos trabajos explican cómo las corrientes eléctricas pueden provocar una interferencia en la conducción nerviosa del dolor a nivel medular, produciendo un electro analgésico o de alivio de forma inmediata. También hay que tener en cuenta que el factor psicológico del paciente y su predisposición para realizarle este tratamiento, deben de ser la adecuada para que el efecto de alivio sea lo más óptimo posible. Este tratamiento de analgesia, en el que destacamos el de alta frecuencia y baja intensidad, se aplica utilizando frecuencias comprendidas entre los 50 y 150 hz. Los electrodos se aplican el recorrido del nervio que en principio creemos que es el que produce el dolor. Su efecto suele ser casi inmediato aunque le efecto de alivio es de corta duración. En todo ello el éxito del tratamiento dependerá de que sepamos identificar correctamente la localización de ese nervio y que acertemos con la frecuencia adecuada para cada caso. Para realizar este proceso recomendamos se acerque nuestra ortopedia y nuestros profesionales le asesorarán sobre qué pasos seguir para conseguir un tratamiento adecuado. Las ventajas de la analgesia eléctrica son las siguientes: 

  • Facilidad de manejo
  • No requiere una formación específica para su empleo.
  • La eficacia.
  • Permite mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas que requieren de una medicación continuada.
  • Reduce los costes de otras medidas terapéuticas, esto último es así porque hay que tener en cuenta su carácter no perecedero, su bajo coste de adquisición y que un mismo equipo puede ser utilizado por varios miembros de la familia.

La aplicación práctica de los TENS varía en función de la zona donde se coloquen los electrodos por lo que puede aplicarse para los siguientes casos:

  • Cefaleas por stress y cervicalgias.
  • Migrañas.
  • Ciática y lumbalgia.
  • Artrosis y artritis reumatoide.
  • Tendinitis.
  • Dolor de hombro.
  • Dolor de espalda.

Aplicación para la estimulación muscular (EEM)

La electroestimulación neuromuscular tiene por objetivo provocar mediante estímulos externos, la alteración del estado de reposo de las células neuromusculares. Las aplicaciones de la electroestimulación muscular (EEM) son las siguientes:

  • Conseguir la contracción muscular cuando esta es imposible de realizar de manera voluntaria.
  • Recuperar el tono muscular perdió después de un largo periodo de inmovilidad.
  • Reforzar la contracción muscular voluntaria per insuficiente.
  • Potenciar o mejorar el rendimiento de músculos específicos o la eficacia de los ejercicios fisiológicos.
  • Disminuir la tensión y contractura musculares, así como el dolor producido por las mismas.

Esta electro estimulación muscular se utiliza cada vez más en la rehabilitación y en el entrenamiento deportivo. La colocación de los electrodos varía en función de la zona del cuerpo en la que queramos estimular los músculos. Estas zonas se dividen en:

  • Abdominales.
  • Paravertebrales. 
  • Pectorales. 
  • Dorsal ancho. 
  • Trapecios. 
  • Deltoides. 
  • Rotadores externos. 
  • Tríceps braquial.
  • Bíceps braquial.
  • Flexores de muñeca. 
  • Extensores de la muñeca. 
  • Glúteo mayor.
  • Tensor de la fascia lata. 
  • Cuádriceps 
  • Tríceps sural 
  • Tibial anterior
  • Peroneos.

También añadir que los EMM están indicados para los problemas de incontinencia. Esto es así porque la continencia, es decir la ausencia de perdida de orina durante la fase de llenado de la vejiga, precisa por un lado de una vejiga relajada y por otro de un cierre permanente del esfínter de la uretra. Una perturbación de cualquiera de estos dos condicionantes, conlleva como resultado la incontinencia urinaria.

Para saber más detalles de cómo funcionan los TENS como los EMM y de cómo puede beneficiarle solucionando el problema que precise, puede acercarse a nuestra ortopedia de Valladolid, en donde le ayudaremos y orientaremos para que estos aparatos tengan un efecto saludable sobre su cuerpo.

Categorías:

Etiquetas:

Compártelo:

Más entradas

1º Jornada de Lipedema

1ª Jornada de Lipedema

Tratamiento conservador y cirugía. Desde Ortopedia López Gómez estamos muy concienciados con el problema del Lipedema. Este mes de junio, lo queremos dar visibilidad, gracias

Categorías